Hoy os voy a hablar un poquito de los tipos de caspa que hay, cómo se produce, qué factores influyen y os contaré acerca de un producto para combatirla.
Primeramente os voy a contar que la caspa es una alteración que aumenta la descamación natural de nuestro cuero cabelludo, identificándose en forma de pequeñas placas blancas que encontramos en nuestro pelo o incluso en los hombros.
Suele conllevar a ese picor tan molesto e incluso enrojecimiento.
Se cree que el aumento de la descamación sea producida por un hongo (Malassezia furfur) que está presente en el cuero cabelludo de todo el mundo.
Lo que hace este hongo es degradar los ácidos grasos de nuestro cuero cabelludo y así nos provoca la irritación y dichas placas.
Hay dos tipos de caspa:
-SECA: Es la más común. De intensidad variable y fácil identificación, son finas escamas que se desprenden e incluso nos las encontramos en los hombros. En estos periodos notaremos sequedad de cuero cabelludo y también picor leve.
-GRASA: Ésta viene acompañada de seborrea, que esto es una inflamación de la piel que genera descamación y excesiva producción de grasa. El pelo tiene un aspecto graso y brillante que facilita que las escamas más gruesas y amarillentas se queden pegadas al cuero cabelludo. Sus molestias son enrojecimiento de la piel y picor.
Factores a tener en cuenta:
-ESTRÉS Y FATIGA: Provocan una bajada de defensas y afectan a nuestro cuero cabelludo produciéndose la caspa.
-DESEQUILIBRIO HORMONAL: Los cuales producen cambios naturales que provocan sebo y ácidos grasos que descompone el hongo que os he dicho antes, por eso una de las etapas en la que suele aparecer descamación es en la pubertad.
-CAMBIOS DE ESTACIÓN Y TEMPERATURA: El aire frío y seco y la contaminación pueden dañar nuestro cuero cabelludo. También el incremento de nuestra temperatura corporal hace que el el hongo M. furfur se reproduzca.
![]() |
Pilexil para caspa grasa 300 ml |
Ahora os voy a hablar del champú Pilexil Anticaspa para caspa GRASA:
-Sus ingredientes activos son: Terpineol y extracto de sauce (actúa frente al picor, la descamación excesiva y los agentes causantes de la caspa), ácido salicílico (para eliminar el exceso de células muertas), Climbazol (actúa sobre el hongo), lipoaminoácido seborregulador (para el exceso de grasa y disminuye la descamación).
![]() |
Textura fluida y transparente |
-Actúa sobre la descamación del cuero cabelludo y sobre el incremento de grasa en el pelo con lo que ayuda a disminuir los picores y la irritación.
-Se recomienda utilizar 2-3 veces a la semana. Si fuese necesario lavar el pelo más amenudo, alternar por ejemplo con Pilexil Champú Uso Frecuente.
-Se puede encontrar en farmacias y parafarmacias.
-Sus precio ronda los 11 euros (300 ml).
![]() |
Pack de inicio |
Este es el pack de inicio que recibí, repartí los cuatro champús de 100 ml para que mi gente cercana pudiese probarlo y yo me quedé el formato venta de 300 ml.
Llevo como un mes usándolo unas 2 veces a la semana y la verdad que me tiene un poco descolocada, partía con las expectativas muy altas con él.
Si que es verdad que el formato está genial, su difusor, el olor que desprende y la espumita que produce me gustan.
Mi cuero cabelludo parece que está cambiando y se está volviendo más graso, sin embargo siempre ha sido seco como mi pelo, supongo que me influirán los factores que os he contado antes, la cuestión que no estoy notando mucho, si que es verdad que ahora mismo no tengo ningún brote por lo que pueda notar un resultado mayor, he de decir que muchas veces tengo el pelo con residuos de los productos que uso, que como dice mi peluquera esto también me produce caspa y picores, y me lo limpia bien.
Cuando tenga brote volveré a usarlo, le daré otra oportunidad ya que lo avala los laboratorios Lacer y es una marca que uso en otros productos y me da confianza; mientras tanto usaré otro tipo de champú, y editaré la entrada si he encontrado mejores resultados.
Y vosotr@s, ¿conocíais qué tipos de caspa hay, por qué se produce y los factores que ayudan a su aparición? ¿ Habíais probado Pilexil Anticaspa? Ya me contaréis ;)
me quedo con ganas de probarlo! besitos!
ResponderEliminarSi lo pruebas ya me contarás 👌
EliminarSiemore habíamos oñido hablar de la caspa per no tanto en profundidad como muestras y la verdad que nos ha gustad saber más acerca de ello. Tenemos la suerte de no sufrirla pero si nos pasara podria ser una de las opciones. Quizá el resultado que no has tenido no ha sido excelenete ya que cuando las expectatvas las ponemos muy altas puede que nos defrauden un poquito de nada
ResponderEliminarHola! Siempre viene bien saber más cositas. Pues si tenía las espectadoras muy altas, pero con una segunda oportunidad de que irá bien.
EliminarConocía los factores que la pueden provocar lo que desconocía eran los tipos de que existían .Me parece una entrada super completa.Además he probado otra gama de productos de esta marca y solo puedo decir que la calidad es excelente.
ResponderEliminarHola!! Al principio tampoco tenía ni idea. Lacer es una marca que me encanta.
EliminarMe ha parecido un post súper interesante. Sí que conocía el tema de la caspa etc pero por que parto con ventaja al haberlo estudiado jeje. Pero sin duda lo has explicado genial y muy ameno. Que lástima que no estés notando mucho... a ver si como dices en un brote lo notas más. Un saludo
ResponderEliminarHola!! Me pareció súper curioso todo lo que aprendí. Si, espero que en la segunda oportunidad note mucho más resultados, te contaré.
EliminarHola guapa!
ResponderEliminarEste producto creo que le va a venir genial a mi hermano a si que cuando pase por una farmacia seguro que me lo compro porque el esta desesperado y ya probó varios productos, genial toda la explicación, muy completa como todos tus post.
Un besazo!
Hola!! Mirar primero a ver cuál de los dos tipos de caspa tenga y en función a eso tenéis dos tipos de champú diferentes. Cuando pruebe me cuentas ;)
EliminarThank you.
ResponderEliminar❤
EliminarHola.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada tan bien explicada. Yo creia que tenía caspa simplemente y tengo caspa grasa, porque tengo todos esos sintomas que dices. La verdad que el champú no es de mala marca y para los brotes viene bien. Yo he probado una muestra y a mi no me funciona, es más me pica aún más, está claro que no es un champú para mi pelo, sin embargo mi padre lo ha probado y se le han quitado los picores y desaparecido la caspa, sin duda lo compraré para él. A mi me está pasando lo mismo que a tí, que se me están volviendo el cuero cabelludo graso, será de los productos que uso para peinarme. Ya me contarás cuando lo vuelvas a utilizar si te funciona igual.
Besos.
Hola!! Yo creo que abogada persona le va bien un producto. Mira qué bien por lo menos al papi le ha servido. Yo en cuanto haga la segunda tanda te informo.
EliminarHola preciosa. Me ha parecido un post de categoría y muy bien explicado. Además de saber más sobre la caspa, también desconocía sus tipos desde simple a grasa. También te digo que conocía las marcas y las usé en alguna ocasión,son lo mejor,ya que, actúan rápido y con muy buenos resultados.
ResponderEliminarFelices Fiestas guapa.
Hola guapa!! Muchas gracias. Es muy buena marca. Disfruta mucho de las fiestas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola guapa! No había probado Pilexil Anticaspa, pero si había probado otro champú de la marca para la caída del cabello y me fue muy bien. Tendré muy en cuenta tu opinión porque en algunas ocasiones me ha salido un poco de caspa, y aunque se me suele ir rápido, probaré este producto sin dudarlo. A mi también me pasa eso de que se me quedan los residuios de productos en el cabello y eso es lo que me suele provocar casi siempre la caspa y los picores... Seguramente no has notado un gran cambio porque no tenías el brote de caspa, quizás cuando lo tengas lo notarás más. Un beso.
ResponderEliminarLlevo usando el producto 10 días y mi caspa ha aumentado bruscamente, la primera vez que lo usé estuvo muy bien pero ha disminuido su eficacia :( no entiendo por qué...
ResponderEliminar