Ir al contenido principal

Jalea de Luz y su miel

¡Hola a todos!

¿Qué tal habéis empezado la semana? Aqui pasados por agua, estos cambios de tiempo van a acabar con nosotros, así que hoy os vengo a hablar de un producto como la miel, a mí me gusta consumirla durante todo el año y creo que con estos cambios de tiempo y los resfriados que cogemos, un vaso de leche calentita con miel nos viene genial.

Os traigo a Jalea de Luz, que es una empresa familiar situada en Monegrillo (Zaragoza) que llevan produciendo desde 1998 la cual se caracteriza por ser una miel cruda, no homogeneizada, no filtrada y sin aditivos ni azúcares añadidos y por tener sus colmenares en parajes con una pureza en el entorno como son zonas protegidas o parques naturales, conservando así un grado de máxima pureza junto con la elaboración artesanal, que la hacen única y doy fe de ello.

Esta elaboración artesanal consta de un cuidado minucioso de los colmenares, recolección del producto en crudo en su momento óptimo, maduración pausada de la miel y envasado artesanal sin homogeneizar, de esta forma nos llega a nosotros en estado puro sin haber sufrido ningún tipo de transformación ni alteración, con lo que podemos decir que es una miel pura.

Se encargan de la producción, envasado, gestión y comercialización de productos Gourmet y cosméticos naturales.

Además trabajan junto a un grupo de apicultores y agricultores tradicionales con los que valoran nuevas alternativas de producción y mejora de calidad buscando siempre una evolución.

Colaboran con la Fundación Carmen Fdez. Céspedes y con otra serie de entidades del sector alimentario artesanal y medioambiental.

Dentro de sus productos a la venta podemos encontrar mieles tradicionales, delicias con miel y los derivados de ella.

Os voy a mostrar las variedades que he podido probar:


- Miel de Eucalipto:
Su origen está en la reserva de la Bioesfera del río Eo, Oscos e terras de Burón en Asturias.
La composición floral mayoritaria está formada por eucalipto, castaño y flora silvestre autóctona cantábrica.
Tiene un color intenso y un sabor amaderado con ligeras notas ácidas, al cual le sacas el toquecito del eucalipto.
Sus propiedades son expectorantes (procesos gripales, tos, asma, resfriados, gripes...), desinfección de vías urinarias, cualidades antisépticas y antiinflamatorias.
Es un tonificante natural digestivo.


- Miel de los Monegros:
Esta miel proviene de la zona semidesértica que lleva su nombre en el centro de Aragón.
La composición floral mayoritaria es el romero (que es el que le otorga el color tan clarito y su suave sabor) pero también por flora silvestre monegrina variada.
Sus propiedades son energética y digestiva, además de ser rica en vitaminas y minerales que ayuda en procesos depresivos, jaquecas, problemas de riego sanguíneo y cicatrización de heridas.
Es muy buen tonificante.
No está recomendada en hipertensos.


- Miel de flora del bosque:
Su origen está en la reserva de la Bioesfera del río Eo, Oscos e terras de Burón en Asturias.
La composición floral mayoritaria es brezo, castaño, zarzamora y flora silvestre autóctona variada.
Esta miel es rica en vitamina C, minerales y antioxidantes.
Tiene un aroma intenso, penetrante y amaderado.
Su color es más oscurito que las anteriores que os he enseñado y su consistencia es blanda y muy dúctil.
Ayuda a descongestionar las vías respiratorias, a depurar y tiene capacidad antiinflamatoria.
Favorece una buena circulación sanguínea y viene muy bien en disentería, anemia y asma.
Nos ayuda en afecciones de garganta bucales y de sistema digestivo, además de hemorroides y problemas cardíacos, hepáticos, de vías urinarias y actúa en la normalización del sistema nervioso.
Como veis viene genial para un montón de afecciones.


- Miel de Fuendetodos:
Su origen está como dice el nombre en el entorno natural de Fuendetodos.
El sabor se lo otorga el tomillo y el romero que la componen.
De un color ámbar-rojizo y un sabor de intensidad media.
Posee cualidades antisépticas, antigripales y digestivas como por ejemplo en indigestiones y flatulencias.
Ideal para las afecciones respiratorias de tipo inflamatorio y tos.
Es tonificante para cuando estamos fatigados y además ayuda a regular la tensión arterial.


Todos los tarros que os muestro son de 250 gr, pero también hay de más tamaños, según necesidades.

Se recomienda mantenerlas en lugar seco, semi-oscuro y fresco para conservar todas sus cualidades.

Estas mieles son de edición limitada.

Cada botecito lleva enganchada una etiqueta en la cual pone la procedencia, las características y las propiedades entre otras cosas.


Me he dado cuenta que estaban como duritas, que a mí eso me encanta, y he visto que por su proceso natural, la miel cristaliza y endurece según la temperatura, el origen floral...


De las que os he enseñado mis favoritas son la de Eucalipto y la de los Monegros, pero si me tengo que quedar con una me quedo con la de Eucalipto, me ha gustado mucho su sabor con ese gusto final que se queda y la textura que le da su cristalización.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado y me contéis que os parecen estas delicias.

Image and video hosting by TinyPic

Comentarios

  1. Me han encantado la gama de miel de Jalea de Luz
    Si habia oido hablar de miel de eucalipto,porque una amiga se dedica a la elaboración de mieles y me ha hablado alguna vez

    Me sorprende latextura de miel de monegros, al llevar romero tiene un sabor agradable

    Encima ayuda a cicatrizar heridas y tiene propiedades muy interesantes

    Y es que se vende en t amaños muy recomendables paraque nunca se estropee.

    ResponderEliminar
  2. he tenido mucha suerte de encontrarlos! esta riquisima y sobretodo viendo lo natural qeu es! besitos!

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    La verdad que estas mieles están buenísimas y encima son sanas por su elaboración sin aditivos ni azúcares añadidos. Tienen un sabor y un aroma riquísimo y son ideales tanto para consumir tal cual que para elaborar recetas tanto dulces como saladas, su textura es ideal y esa cristalización es la que nos dice que no está procesada. La de eucalipto suele ser unas de mis favoritas, aunque la de esta marca no la he probado, otras si. Tienen muchísimos beneficios y además son buenas para el corazón ;-)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola guapa. Que suerte tener la posibilidad de consumir este tipo de mieles .Las mieles naturales nada tienen que ver con las que haabitualmente nos encontramos en el supermercado. Es genial poder tomar miel que estén elaboradas sin azucar añadido. Me encanta ver la variedad de mieles que tienen por las diferentes zonas.

    ResponderEliminar
  5. Hola guapa,
    Me encanta la miel y si es variada mejor que mejor. En mi casa desde siempre se ha utilizado la base de miel para remedios caseros, antigripales, molestias de garganta o simplemente para fortalecer el sistema inmunológico. La miel tiene propiedades muy interesantes y es muy recomendable tomarla a diario.
    La variedad que nos propones de Jalea de Luz me ha gustado mucho y me ha parecido muy completa. Si me tuviese que quedar con una, no se cual elegiría, te diré que dependiendo de para qué, porque seguro que todas están buenísimas.
    Probablemente la que más me ha llamado la atención, por su composición floral y propiedades es la Miel de flora del bosque. En cuanto tenga ocasión de probarla lo haré. Besos y gracias por compartir esta entrada tan dulce.

    ResponderEliminar
  6. Que rica es la miel y que bien sienta en un vaso de leche calentito, en casa la tomamos sobre todo en invierno para prevenir o paliar el dolor de garganta y nos encanta, a mi hijo pequeño también, le sabe super dulce y siempre me dice que le eche más jajaja. No he probado esta marca pero tiene muy buena pinta. Muakss

    ResponderEliminar
  7. Oh wow que rico!!! me encanta la miel pero no puedo comer mucha :C Estas se ve muy buenas, sobre todo porque tienen muchísima variedad y algunas son novedosas. Me gustaría probar esta marca, parece de muy buena calidad. Quisiera probar la de eucalipto, para estos días de frío ideal para la garganta. ♥

    ResponderEliminar
  8. Me encanta la miel, la tomo tanto en verano como en invierno como tu, y me gusta cuando nos hablas de empresas familiares, ya que cuidan mas el producto y la elaboración luego es artesanal, me gustaría probar la de eucalipto , la verdad es que tienen una buena gama y cualquiera se queda luego con las de los super que son mucho peor!

    ResponderEliminar
  9. Que interesante todo lo que nos cuentas en este artículo. Me encanta la miel y todas sus propiedades. No conocía esta marca y me parece muy novedosa toda la extensión de sus posibilidades. Voy a investigar un poquito más sobre esta marca que nos has mostrado.

    ResponderEliminar
  10. Tiene muy buena pinta, se nota la calidad en la miel y seguro que el toque de las especias le da un sabor muy especial! Se lo recomendare a mis suegros, que la usan mucho porque a mi no me gusta nada jeje
    Besos desde JustForRealGirls

    ResponderEliminar
  11. Hola guapa. No conocía la marca Jalea de Luz así que muchas gracias por mostrarnos esta empresa familiar. No soy muy fan de la miel, aunque en casa si que tengo personas a las que les encanta así que se lo recomendaré para que prueben sus distintas variedades. La que más me llama la atención para probar es la Miel de los Monegros, aunque la Miel de flora del bosque también tiene buena pinta. Besos.

    ResponderEliminar
  12. ummm, me encanta la miel! No conozco esta empresa, pero me gusta que el producto sea más bien durito como dices jeje, me gusta eso de que cuesta hincar la cuchara y que no se derrame nada. Me llama la atención la variedad de mieles que tienen

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PFC Cosmetics: Radiance C+

¡Hola a todos! Hoy os traigo una entrada que a más de una le va a gustar, os traigo un cóctel energético a base de Vitamina C y a las que os frena usar los productos con esta vitamina por el día, os diré que esta línea se puede usar y luego entenderéis el por qué. Hace un tiempo que me gusta usar productos que contienen Vitamina C tanto porque nos ayuda con las manchas como por la luminosidad que le aporta a mi piel, he usado todo tipo de productos así que cuando PFC Cosmetics me dió la oportunidad de probar dos de sus productos de la línea Radiance C+ no me lo pensé más. Me encanta cuando la marca se preocupa de escribir una notita, lo veo como más cercano. Esta marca lleva más de 40 años en el sector de la farmacia y la cosmética. Sus productos combinan una alta concentración de principios activos con fórmulas para potenciar la efectividad de sus tratamientos. Bueno pues dentro de todas las líneas que tienen yo he podido probar como os he dicho Radiance +, concretamen...

Arganour

¡Hola a todos! Hace muchos años me aficioné al aceite de Argán, posiblemente todavía no tenía tanto bum como ahora, pero mi principal uso era "mancharme" un poquito las manos con él y pasármelas por el pelo, y lo bien que me lo dejaba... Pues bien cuando conocí a Arganour no dudé ni un instante en probar los productos que me iban a mandar. Esta empresa malagueña lleva desde 2013 fabricando y distribuyendo productos de cosmética natural y ecológica para el cuidado corporal, capilar y facial. Disponen de su propio laboratorio para investigación y para asegurar que son productos 100% naturales y ecológicos de alta calidad. Destacar que no contienen parabenos, derivados del petróleo ni micro-plásticos. Tienen un precio muy ajustado ya que no tienen intermediarios, por lo que dan máxima calidad al mejor precio. Tienen un amplio abanico de productos desde sérum facial, cremas faciales, mascarillas, aceites vegetales... He tenido la suerte de probar tres de sus prod...

Mis cuidados con Balcare Cosmetics

¡Hola a todos! Ya tenemos el frío echado hace alguna semana y es verdad que además de preparar la piel para estas temperaturas, hay que seguir cuidándola, así que hoy os traigo una empresa que me sorprendió cuando supe su origen y por qué eran tan especiales sus productos. Ya sabéis que cada vez me gusta más ir introduciendo cosmética natural y ecológica. Esta marca es Balcare cosmetics , nacida en Badajoz, elabora sus productos a partir de sus aguas termales terapeúticas. Además con materias primas naturales (mínimo 95% de origen vegetal o mineral) y de cultivo ecológico de primera calidad. No contienen parabenos, ni sustancias oclusivas para la piel y son veganos. Poseen Certificación Ecológica COSMOS certificada por ECOCERT. Como os he dicho, usan sus aguas termales que tienen propiedades minero medicinales del Balneario El Raposo junto con las plantas aromáticas cosechadas en sus plantaciones ecológicas. Dentro de su gama de cosméticos podemos encontrar para: cuidado ...